Mortifagos
Mortífagos:


Bellatrix Lestrange (apellido de soltera: Black) aparece por primera vez en El cáliz de fuego durante una escena en que Harry presencia los juicios posteriores a la primera caída de Voldemort desde el pensadero de Dumbledore. Bellatrix fue la primera mortífaga presentada en las novelas y, según las palabras del propio Voldemort, uno de sus esbirros más fieles. Bellatrix es una bruja de enorme poder, como Harry lo nota en Las Reliquias de la Muerte y varias veces se señalaron en ella ciertas tendencias al sadismo y la locura. Bellatrix afirma ser la más leal a Voldemort y demuestra un fuerte deseo de recuperar su confianza durante la asamblea en la casa de los Malfoy en Las Reliquias de la Muerte. Es la única persona hacia la cual Voldemort muestra tanta confianza como para encargarle la protección de la copa de Hufflepuff, uno de los horrocrux que contienen los fragmentos de su alma.

Tras la caída de Voldemort en 1981, Bellatrix es encarcelada por torturar a los aurores Frank y Alice Longbottom. El período en Azkaban produce cambios la apariencia que tenía haciéndolo virar hacia un aspecto más cadavérico, «aunque lo avivaba un resplandor fanático y febril». Bellatrix escapa de Azkaban en Harry Potter y la Orden del Fénix junto a su marido y otros mortífagos; posteriormente reaparece en la batalla del Departamento de Misterios en compañía de su cuñado Lucius Malfoy, ofreciéndose a torturar a Ginny Weasley para obtener la profecía que Voldemort le había encargado conseguir. En esa batalla combate contra su primo Sirius Black, quien muere al ser golpeado por un hechizo de Bellatrix que le hace perder el equilibrio y caer a través del velo en la Sala de la Muerte. Durante la Segunda Batalla de Hogwarts, asesina a su sobrina Nymphadora Tonks para demostrar sus convicciones frente a las burlas de su amo, pero muere a manos de Molly Weasley en un combate individual mientras a su alrededor tenía lugar la batalla en el Gran Salón. Según J. K. Rowling, esta victoria simboliza el triunfo del amor verdadero representado por la Sra. Weasley frente al amor obsesivo de Bellatrix por Voldemort.

Bellatrix se había casado con Rodolphus Lestrange por conveniencia ya que se esperaba que ella se uniera a otro mago de familia prestigiosa. Rodolphus es uno de los mortífagos que participó en la tortura del matrimonio Longbottom junto a su mujer y Barty Crouch Jr., pero escapó de la prisión con su hermano Rabastan Lestrange y su mujer en enero de 1996. Su matrimonio con Bellatrix es en realidad una fachada ya que ella estaba obsesionada con Lord Voldemort. Los hermanos Lestrange figuran ambos entre las filas del Señor Tenebroso durante el sitio y la batalla en Hogwarts a mediados de 1998.

Lucius y Draco Malfoy

Lucius Malfoy (nacido hacia 1954) es miembro de una de las familias de magos con mayor prestigio dada su pureza de sangre, cosa que Dumbledore pone en duda así como cuestiona los prejuicios de los Malfoy frente a los supuestos «impuros». El renombre de los Malfoy le permite a Lucius tener gran influencia en la administración del ministro Cornelius Fudge, realizando constantes donativos para el Hospital San Mungo o para el Ministerio y formar parte del Consejo Directivo de Hogwarts. Lucius pertenece a la casa de Slytherin en Hogwarts e incluso fue prefecto durante su estadía en el instituto. Sin embargo, nunca vio con buenos ojos que el colegio aceptase a alumnos de sangre mestiza y contra muchas de las decisiones de Albus Dumbledore.

A pesar de que Lucius es considerado uno de los mortífagos más importantes de su círculo, él nunca consiguió que su esposa Narcisa se uniera a la causa del lado oscuro. Lucius logra evadir la cadena perpetua en Azkaban tras la desaparición de Voldemort alegando que había actuado bajo la influencia del maleficio Imperius. Durante la ausencia de su amo, Lucius lleva a cabo acciones contra Dumbledore y Arthur Weasley, como se narra en La cámara secreta. Así, Malfoy introduce un viejo diario de Voldemort en el colegio engañando a la hija menor de Weasley; el artefacto posee a Ginny y la obliga a liberar un basilisco que ataca a varios estudiantes del internado. En El cáliz de fuego, Lucius lidera el grupo que causa estragos en el Campeonato Mundial de Quidditch pero huye cuando aparece la Marca Tenebrosa. Voldemort le reprocha esta actitud acusándolo de cobardía y de no haberlo buscado durante su convalecencia, aunque Lucius alega seguir siendo partidario de los ideales mortífagos. En La Orden del Fénix lidera el pelotón de mortífagos que tiende una emboscada al Ejército de Dumbledore, pero se lo apresa tras el combate contra Remus Lupin y se lo envía a Azkaban.

Luego de ese fallido episodio, su familia cae en desprestigio y se volvió objeto de burlas. Por este fracaso, Voldemort decide castigarlos introduciendo a Draco Malfoy, hijo de Lucius y Narcisa, a la orden de los mortífagos. En realidad, la intención del Innombrable era imponerle a Draco una tarea imposible de realizar (asesinar a Albus Dumbledore) amenazándolo con matar a su familia en caso de fallar. Aunque Draco se asiste a Hogwarts y cuenta con la supervisión de Severus Snape puede completar su misión ya que, como señalaron Dumbledore y Rowling, la diferencia entre imaginar y actuar es grande. Las presiones sobre el adolescente se notan durante todo su año escolar en sus constantes desapariciones y actividades sospechosas en la Sala de los Menesteres.

La situación de los Malfoy en el lado oscuro empeora cuando Lucius es liberado de Azkaban. El Innombrable toma su casa en Wiltshire como centro de operaciones, pero la incomodidad de Lucius frente a las órdenes de su amo se hace evidente, especialmente cuando aquel lo despoja de su varita. A partir de allí, Lucius pasa de ser su mano derecha a un sirviente más. Al final de Las Reliquias de la Muerte, tanto él como su mujer, que no habían tenido participación en el ataque a Hogwarts, se dedican a buscar a su hijo atrapado en el castillo al enterarse de que su vida corría peligro. Posteriormente logran evadir un nuevo encarcelamiento esgrimiendo como argumento la intervención de Narcisa Malfoy en el Bosque Prohibido, en donde engañó a Voldemort diciendo que Harry Potter había muerto. En medio el segundo acto de la batalla, Lucius y su mujer corren en la línea de fuego en busca de su hijo.

La revista Forbes colocó a Lucius Malfoy en el puesto número 12 de los personajes ficticios más adinerados. El nombre del personaje proviene del emperador romano que, en la leyenda del Rey Arturo, era el principal enemigo del monarca de Camelot (así como Malfoy es enemigo de Arthur Weasley); según Colbert, la etimología de Lucius remite a Lucifer, uno de los nombres del diablo. Malfoy, por otra parte, significa «mala fe» en francés.

Peter Pettigrew y Barty Crouch Jr.

Durante su estadía en Hogwarts , Peter Pettigrew fue miembro de los merodeadores, grupo en el cual se lo conocía bajo el apodo de Colagusano. Pettigrew comienza a trabajar para el Señor Tenebroso en algún momento no especificado entre la finalización de sus estudios y la muerte de los Potter, de la cual es en parte responsable ya que los entrega a Voldemort. Con la caída de su amo, Peter huye pero Sirius Black lo intercepta; Pettigrew destruye la calle y huye haciendo quedar a Black como el culpable de la masacre. Su escape en Harry Potter y el prisionero de Azkaban le permite reencontrarse con su amo en Albania y tomar participación activa en el plan que propicia su reencarnación.

Para la concreción de dichas maquinaciones, Voldemort cuenta con la ayuda de otro mortífago: Barty Crouch Jr. (Bartemius Crouch de nacimiento). Hijo de un importante funcionario ministerial, Barty es condenado por la tortura del matrimonio Longbottom a pesar de que alega inocencia. Con la ayuda de su madre logra fugarse de la prisión pero su padre lo captura y lo mantiene escondido en su casa por miedo a que el Ministerio se enterase y de que este hecho afectara su carrera política. Sin embargo, Barty desarrolla resistencia al dominio que su padre ejercía sobre él mediante el maleficio Imperius y la elfina doméstica Winky , tanto es así que escapa momentáneamente e invocar la Marca Tenebrosa en el Campeonato Mundial. La reaparición de Voldemort asistido por Pettigrew modifica la vida de Barty, liberándolo de su padre y volviéndolo uno de los engranajes básicos en el plan para hacer que el Innombrable reencarnase.

Barty Crouch Jr. pasa la mayor parte de Harry Potter y el cáliz de fuego suplantando al auror Alastor Moody mediante la poción multijugos y actuando como espía en Hogwarts. De este modo consigue sabotear el Torneo de los Tres Magos para poner a Harry Potter a merced de Voldemort, quien tenía que usar la sangre del muchacho en un ritual para reconstruir su cuerpo. En medio, Barty asesina a su padre que participaba en la organización del evento y había descubierto su verdadera identidad. Barty desaparece de la continuidad de las novelas en El cáliz de fuego, ya que tras ser apresado por Dumbledore, McGonagall y Snape y confesar la verdad, un dementor convocado por Cornelius Fudge lo ataca y le extirpa el alma.

Peter Pettigrew reaparece brevemente en El misterio del príncipe y muere en Las Reliquias de la Muerte a consecuencia de la mano de plata que Voldemort le había dado para reemplazar la que el sirviente había sacrificado en el rito de magia negra años antes. Como Pettigrew intenta ayudar a Harry, la maldición impuesta sobre la mano termina ahogándole.

Los hermanos Carrow

 

Alecto Carrow es una mortífaga que está presente en Hogwarts la noche del asesinato de Albus Dumbledore junto a su hermano Amycus Carrow, según se narra en El misterio del príncipe. Alecto es descrita como una bruja robusta, encorvada y de risa socarrona mientras que su hermano tiene ojos pequeños y también es jorobado. Snape menciona en su conversación con Narcisa y Bellatrix que los Carrow no estuvieron entre los fieles aliados que prefirieron ir a Azkaban antes que negar su pasado en el lado oscuro, dando a entender que su lealtad no era tan fuerte.

En Harry Potter y las Reliquias de la Muerte, los Carrow (tal y como se los llama en la novela) quedan a cargo de algunas materias en el colegio Hogwarts dirigido por Severus Snape, además de compartir el cargo de subdirectores Alecto se convierte en la profesora de Estudios Muggles y sus clases consisten en instruir al alumnado diciendo que los muggles son como mascotas y que los magos deben dominarlos. Su hermano, por otra parte se ocupa el puesto docente de Defensa contra las Artes Oscuras, materia que pasa a llamarse simplemente Artes Oscuras. En ella, los alumnos aprenden magia negra y a cometer atrocidades utilizándola.

Ambos quedan fuera de juego en un incidente en la torre de Ravenclaw previo a la pelea final. Alecto, quien permanecía en la torre por orden de Voldemort, queda aturdida por un conjuro de Luna Lovegood y es apresada por Minerva McGonagall mientras que Harry Potter ataca a su hermano por escupir a McGonagall. La docente lo domina con la maldición Imperius impidiendo que los hermanos huyesen.

El nombre de Alecto proviene de la deidad griega Alecto (ληκτώ, «la implacable»), una de las tres Erinias (Furias en la mitología romana), y se encarga de vengar los delitos morales. Amycus, por otro lado, podría provenir del nombre de uno del hijo de Poseidón y la ninfa Melia.

 

Fenrir Greyback

Fenrir Greyback es un mortífago y hombre lobo a las órdenes de Lord Voldemort que mordió a Remus Lupin de niño por venganza hacia el padre de éste último; en este ataque, Greyback le transmitió la licantropía. De acuerdo a la descripción que hace el propio Lupin, Greyback «es, quizás, el más salvaje de los hombres lobo que hoy viven. Él piensa que su misión en la vida es morder y contaminar a tanta gente como sea posible: desea crear tantos hombres lobo como para superar a los magos»; se sabe que es el único mortífago que no tiene la Marca Tenebrosa en el brazo.

El personaje aparece en El misterio del príncipe durante la primera batalla de Hogwarts. En ese asalto al instituto ataca y muerde a Bill Weasley dejándole el rostro desfigurado, pero no le transmite la licantropía ya que no se encontraba transformado aquella noche. Durante el apogeo del segundo ascenso de Voldemort, Greyback lidera a los Carroñeros, magos que se dedicaban a cazar a los sangre sucia y magos mestizos que huían de los juicios del Ministerio. Entre ellos captura a Harry, Hermione y Ron en un bosque y los lleva a la mansión Malfoyen Wiltshire, reclamando a la chica como premio. En la segunda batalla de Hogwarts hiere a Lavender Brown pero una bola de cristal que le aventó la profesora Sybill Treleawney lo detiene.

Su nombre proviene de la mitología escandinava, más precisamente del nombre del lobo Fenrir, personaje de vital importancia para el Ragnarök. 

Igor Karkarov, Regulus Black y Severus Snape

Estos tres personajes tuvieron en común el haber cometido traición a sus votos como mortífagos.

Igor Karkarov (Игорь Каркаров), miembro de las fuerzas de Voldemort durante su primer apogeo en la década de 1970, es capturado por Alastor Moody y enjuiciado por sus crímenes. Sin embargo, como le proporciona al Ministerio los nombres de otros de sus compañeros que habían evadido las Junta de Ley Mágica presidida por Bartemius Crouch padre. Por esta traición se ganó el odio tanto de los mortífagos como del resto de los magos.

Cuando Igor consigue su libertad se convierte en el director del instituto Durmstrang. En 1994, él y algunos alumnos de su colegio viajan al Reino Unido para participar en el Torneo de los Tres Magos, pero ante el sabotaje que termina con la inclusión de Harry Potter en la contienda, Karkarov amenaza con retirar a los suyos. A medida que avanzó el año lectivo, los constantes encuentros de Karkarov con Snape delatan su inseguridad ante las señales del retorno de Voldemort. Hacia el final de Harry Potter y el cáliz de fuego se sabe que Karkarov se ha escapado al percatarse de la convocatoria de su antiguo amo. Finalmente, sus antiguos compañeros lo asesinan y su cadáver es hallado en una cabaña que estaba señalada por la presencia de la Marca.

Regulus Arcturus Black (1961-1979), por su parte, es un ex mortífago que atenta directamente contra Voldemort y muere mucho antes del tiempo en que inicia la saga. Regulus es el hermano menor de Sirius Black y miembro de una importante familia con ilustres personajes como Phineas Nigellus Black, director de Hogwarts. A diferencia de su hermano mayor, Regulus es un Slytherin y apoya los ideales familiares sobre la pureza de sangre y por tanto su unión a las fuerzas del Innombrable a los 16 años se convierte en motivo de celebración en su casa. Rowling comentó que la entrada de Regulus al círculo oscuro había ocurrido porque se hallaba seducido por el poder pero una vez dentro, Regulus se dio cuenta de complicada que era su situación.

La rebeldía del personaje contra su amo tiene lugar cuando Voldemort pide un elfo doméstico para un asunto privado y Regulus ofrece a Kreacher, uno de los sirvientes de la casa Black. El Innombrable utiliza al elfo en un experimento para poner a resguardo uno de sus horrocruxes (el relicario de Slytherin), lo que lastima a la criatura. Por este maltrato, Regulus va a la cueva donde estaba escondido el relicario y deja uno falso con una nota dirigida a Voldemort, pero muere allí ahogado por los inferi tras encomendarle a Kreacher que destruya el artefacto. Durante mucho tiempo se piensa que Regulus había sido asesinado por el propio Voldemort o por uno de sus hombres más cercanos, como lo señaló Lupin al decir que sólo duró unos pocos días después de renunciar al lado oscuro; sin embargo, años después de la muerte de Regulus, Kreacher relata lo sucedido a Harry Potter, Hermione Granger y Ron Weasley. Los tres amigos descubren que quien había firmado la nota del relicario con las iniciales R.A.B. era Regulus y emprenden la cacería del horrocrux.

Al igual que la mayoría de los personajes de su familia, Regulus posee un nombre relacionado con cuerpos celestes. Su nombre de pila proviene del latín y significa «pequeño rey», pero también designa a la estrella más brillante de la constelación de Leo; su segundo nombre, Arcturus (del griego Αρκτορος) es el nombre de la cuarta estrella más brillante del firmamento.

 

Por último está Severus Snape, el mayor traidor a la causa de Voldemort ya que se convierte en espía de Albus Dumbledore y actúa en contra de su ex amo durante años.

A través de los libros se ve un enfoque distinto acerca su lealtad, ya que por un lado la autora juega con los gestos ambiguos y la personalidad oscura de Snape para construir una imagen sumergida en la constante incertidumbre. En Harry Potter y la piedra filosofal, el protagonista y sus amigos, gracias a la evidencia circunstancial, piensan durante bastante tiempo que Snape trabaja para Voldemort en la empresa de conseguir un antiguo objeto legendario. Algo similar ocurre en El cáliz de fuego, ya que la confirmación del pasado de Snape como mortífago incentiva al trío a pensar que él está detrás del sabotaje al cáliz. En el capítulo 33 de Las Reliquias de la Muerte se confirma que Severus ha estado del lado de Dumbledore desde antes de la primera caída del Señor Tenebroso; incluso el asesinato del director resulta ser una instancia contemplada en los planes de Dumbledore. Snape había decidido cambiar sus hábitos cuando supo que Voldemort estaba buscando a James y Lily Potter para matarlos a causa de la profecía que el propio Snape había escuchado. Ya que él estaba enamorado de Lily decide intervenir para evitar el asesinato pero no lo logra. Sin embargo le jura al director de Hogwarts que lo ayudará ante la inminente vuelta del Señor Tenebroso que se produciría en unos años y se convirtió en docente de Hogwarts.

El asesinato de Snape se produce en la Casa de los gritos por Nagini, la serpiente de Voldemort, ya que éste creía que aquel era el legítimo poseedor de la Varita de Saúco pero esta ya había pasado a ser propiedad de Draco Malfoy y luego de Harry Potter. Los recuerdos que entrega a éste último aclaran los hechos acaecidos desde la infancia del personaje. Según J. K. Rowling, Snape era un personaje demasiado "complejo" como para ser calificado de héroe o no héroe a la ligera. Su tragedia, de acuerdo a la autora, consistió amar pero no ser capaz cambiar a tiempo para conseguir el amor que buscaba.

Otros Mortífagos:

El resto de los brujos que sirven a Voldemort a lo largo de la saga tienen apariciones más esporádicas que los anteriores.

§                     Avery: es el primer mortífago que cae a los pies de Voldemort la noche de la reencarnación. En su juventud fue amigo de Snape al igual que Mulciber, cosa que Lily Potter desaprobaba. Avery no va a Azkaban tras la caída de su amo alegando que había actuado bajo el efecto de la maldición Imperius; participa en la batalla del Departamento de Misterios.

§                     Crabbe –padre del estudiante Vincent Crabbe– y Goyle –padre de Gregory Goyle–: participan en los incidentes del Ministerio de Magia.

§                     Antonin Dolohov: uno de los cinco mortífagos responsables del asesinato de Gideon y Fabian Prewett, también torturador de muggles y oponentes de Voldemort durante la Primera Guerra. Dolohov es apresado poco después que Karkarov pero escapa de Azkaban en la fuga aludida en La Orden del Fénix. Dolohov lucha en la Batalla del Departamento de Misterios (donde deja a Hermione al borde de la muerte) y ataca al trío en un café mientras éstos huyen de la boda de Bill Weasley y Fleur Delacour. Hermione consigue petrificar a Dolohov y Harry aturde a Thorfinn Rowle, luego les borraron su memoria. Ambos reaparecen en la batalla final asesinado Dolohov a Remus Lupin y cayendo a manos de Filius Flitwick más tarde.

§                     Gibbon: mortífago que invoca la Marca Tenebrosa en la invasión a Hogwarts y muere esa misma noche al recibir el impacto de la maldición Avada Kedavra que iba dirigida a Lupin.

§                     Jugson y Nott: lucha en la batalla del Departamento de Misterios que tiene lugar hacia junio de 1996 al igual que Nott –padre de Theodore Nott– que había asistido al la reencarnación de Voldemort en junio de 1995.

§                     Walden Macnair: trabaja como verdugo del Comité de Criaturas Peligrosas del Ministerio de Magia, tomando participación en la ejecución del hipogrifo Buckbeack en El prisionero de Azkaban. Voldemort lo envía como emisario ante los gigantes para convencerlos de que se unieran al bando tenebroso, y Macair tiene éxito en su empresa. Vuelve con su amo la noche en que éste se reencarna en el cementerio y pelea en la batalla del Departamento de Misterios. A pesar de ser capturado, Macnair es liberado de Azkaban en Las Reliquias de la Muerte y Hagrid lo pone fuera de combate.

§                     Mulciber: era compañero de Severus Snape en el colegio y se especializaba en la maldición Imperius y fue apresado poco antes del juicio de Karkarov.

§                     Evan Rosier: mortífago denunciado por Igor Karkaroff y muerto en la década de 1980

§                     Augustus Rookwood: es uno de los brujos infiltrados en el Ministerio de Magia. Trabaja en el Departamento de Misterios sirviendo como espía gracias a sus múltiples fuentes de información por todo el organismo, no todos ellos conscientes de que le estaban dando información al propio Voldemort. Rookwood es denunciado por Igor Karkarov durante los juicios liderados por Bartemius Crouch, al igual que otros nombres como Evan Rosier y Antonin Dolohov.

§                     Selwyn: es uno de los que participan en la emboscada a la Orden del Fénix en Privet Drive; le presta su varita a Lord Voldemort después de que la que éste tenía fuera destruida.

§                     Thorfinn Rowle: brujo grande y rubio que dispara maleficios explosivos durante la primera batalla de Hogwarts. Junto con Dolohov ataca a Harry, Ron y Hermione en un café tras la boda en La Madriguera.

§                     Travers: también delatado por Karkarov, es. en Harry Potter y las Reliquias de la Muerte el encargado de vigilar la bóveda de los Lestrange en el Banco Gringotts.

§                     Yaxley: es otro mortífago recurrente en los dos últimos volúmenes de la serie Harry Potter; Snape lo nombra entre los magos que evaden la condena en Azkaban. Yaxley presencia la muerte de Dumbledore y acompaña a Snape a la casa de los Malfoy para la reunión convocada por Voldemort. Luego reaparece en Las Reliquias de la Muerte trabajando en el Ministerio junto con Dolores Umbridge en un tribunal que revisaba los casos de «sangre sucia». Yaxley es el espía de Voldemort dentro del Ministerio y se encarga de conseguir información que le permite a su amo asesinar al ministro de magia, Rufus Scrimgeour, y colocar a Pius Thicknesse como nuevo ministro, ahora controlado por la maldición Imperius de Yaxley. En la pelea final es derribado por George Weasley y Lee Jordan.

 

 
Deja tu ...
 
Deja tu comentario , opinión , en la solapa "Libro de visitantes".Su comentario puede ayudar a mejorar la pagina,gracias
Historia ...
 
Abajo de la solapa "Historia" se encuentran unas subsolapas que contienen un breve resumen de las películas
 
Esta página tiene contenido , Wikipedia y www.BlogHogwarts.com
 
Hoy habia 657 visitantes (1333 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis